Hace unos años que empecé este blog y lo he dedicado a poner cosas que encuentro por la red, artículos que me han gustado y objetos frikis en general.
Pero, después de reflexionar, y de buscar cosas que hacer en mis ratos ociosos, he decidido empezar a hacer algo mas productivo y personal que recopilar lo que encuentro por ahí. ¿Y que es lo que voy a hacer?
Reseñas de lo que mas me gusta: cómics Marvel y series USA (y alguna Británica).
Intentaré no revelar datos porque yo veo las series subtituladas, pero mi apodo entre los mas allegados es spoilerman, así que no prometo nada.
Y ahora una pequeña sinopsis personal de las series que sigo actualmente:Comedia
The Big Bang Theory: El día a día de un grupo de científicos que comparten afición por los cómics, los videojuegos, y la soltería. Si quieres pasar un buen rato no te pierdas las locuras de Sheldon, las aventuras de Raj y Wolowitz y los intentos de Leonard para ligar con la preciosa vecina.
How I met your mother: En el año 2030 Ted Mosby le explica a sus hijos quinceañeros como conoció a su madre y cuáles fueron sus vivencias hasta que, por fin, encontró el amor verdadero. La historia empieza cuando Marshall, el mejor amigo de Ted desde la universidad y compañero de piso, le pide matrimonio a Lily, su novia de toda al vida. Ted se da cuenta de que él también debe apresurarse si quiere encontrar el amor verdadero y formar una familia.
Así veremos como Ted conoce diferentes mujeres mientras sale con Barney Stinson, ligón y mujeriego, que ayudará a Ted con un lema: Ponte traje.
2 Broke girls: la serie relata la vida de Max, una chica de una familia pobre, y Caroline, que nació rica pero que ahora es pobre debido a que su padre ha sido encarcelado por una enorme estafa. Las dos se convierten en amigas y construyen un sueño juntas, el de abrir una tienda de magdalenas (para eso necesitan alcanzar 250.000 dólares), aunque casi no pueden costear nada con el pago que reciben en su trabajo. Al final de cada capítulo se registra cuanto llevan ahorrado.
Al igual que la anterior, no es nada del otro mundo, pero te ríes un rato.
Syfy
No se emiten en este canal todas, pero las llamaré así.Doctor Who: La serie muestra las aventuras de un misterioso extraterrestre y viajero en el tiempo conocido como El Doctor, que explora el tiempo y el espacio en su nave TARDIS con sus compañeros, arreglando problemas y corrigiendo errores.
La serie está en el Libro Guinness de los Récords como la serie de televisión de ciencia ficción de mayor duración del mundo (desde 1963 a 1989, una película en 1996, y volvió como serie en 2005 hasta hoy) y es también un elemento significativo de la cultura popular británica. Muy recomendable.

Warehouse 13: Los agentes del servicio secreto Pete Lattimer y Myka Bering son enviados al misterioso Almacén 13, en Dakota del Sur, donde el gobierno guarda, bajo el más absoluto secreto, todo tipo de artefactos extraños. Muy buena ficción con dosis de humor.

Alphas: La serie sigue a un grupo de personas con habilidades especiales, conocidas como "Alpha", dirigidas por el neurólogo y el psicólogo Dr. Lee Rosen, mientras investigan las causas penales que impliquen a otros Alphas. Rosen y su equipo de Alpha operan bajo los auspicios del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Mientras investigan estos delitos, al equipo no le toma demasiado tiempo descubrir que un grupo conocido como "Bandera Roja", que está usando Alphas para cometer delitos. La aparción del Dr. Calder en uno de los episodios, establece que Alphas tiene lugar en un universo compartido con Eureka y Warehouse 13. Al acabar la primera temporada me recuerda poderosamente al cómic X-Men.

Game of Thrones: Basada en la exitosa serie de novelas "Canción de hielo y fuego", la serie toma el nombre del primer libro de la saga.
La historia se centra en la lucha dinástica entre diversas familias nobles por el control del Trono de Hierro de Poniente, un continente ficticio donde las estaciones pueden durar años.La primera temporada transcurre quince años después de la guerra civil, en la que Robert Baratheon expulsó del Trono de Hierro a los Targaryen y se proclamó rey de los Siete Reinos de Poniente.
Eddard «Ned» Stark, Señor de Invernalia, y amigo del rey Robert, se ve obligado a aceptar el cargo de Mano del Rey y descubrir la verdadera razón de la muerte de su predecesor y amigo, Jon Arryn. Una vez en Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos, Ned se verá envuelto en una enrevesada trama de secretos y conspiraciones.
Mientras tanto, al otro lado del mar, el heredero al trono exiliado Viserys Targaryen casa a su hermana Daenerys con el líder de los Dothraki, Khal Drogo, para formar una alianza que le permita recuperar el Trono de Hierro.
En el norte, como tercer hilo argumental, un inmenso muro custodiado por la Guardia de la Noche separa el continente de Poniente de los territorios del exterior, en los cuales se empiezan a suceder una serie de extraños acontecimientos, acrecentados por la llegada del invierno.
Esta serie es altamente recomendable por su calidad argumental y su ambientación muy lograda. Me ha enganchado a leer las novelas, 4 de 7 previstas, y hace poco ha salido la 5ª.

Once upon a time: La serie se basa en la teoría de que existe un universo alterno donde todos los personajes de los clásicos cuentos de hadas existen - un mundo que tiene una conexión perdida con nuestro mundo - y la conspiración de la Reina Malvada para perturbar la vida de los demás habitantes. Mediante una maldición la Bruja envía a los personajes de los cuentos al pueblo de Storybrooke, Maine, donde todos se encuentran sin saber quienes son en realidad, siendo ella la única con un final feliz.
La serie empieza floja, pero va mejorando con el paso de los capítulos. Me recuerda mucho al cómic Fabulas, del sello Vertigo, que podeis encontrar en librerias especializadas.
Continuum (Canadá): Esta serie sencilla y sin muchas pretensiones me sorprendió este verano.
La agente Kiera Cameron vive con su marido y su hijo en el año 2077. Durante una misión detienen a un grupo de terroristas que son condenados a muerte. En el momento de la ejecución, los presos huyen a través de un agujero temporal y la agente Cameron cae con ellos hasta el año 2012, trayendo con ella tecnología del futuro. En su intento de solicitar ayuda, su sistema de comunicaciones es captado por Alec Sadler, un genio adolescente.

Person of interest: La serie refleja el "Gran Hermano" que viven los ciudadanos de Estados Unidos, mostrando cómo las miles de cámaras que hay en todo el país no sólo registran las imágenes sino también conversaciones.
Reese, un exagente de la CIA, conoce al multimillonario Finch, creador del sistema de vigilancia, que ve como su creación se centra en grandes crimenes y terrorismo pero olvida a la gente corriente. Ambos se unen para combatir la impunidad de esos crímenes.
Esta serie empieza como una procedimental mas, pero a mitad de la temporada va ganando una trama que la consolida y plantea nuevas tramas, basadas en el pasado de Finch y Reese.

Fringe: Un extraño accidente de avión es el punto de partida, en el cual la agente del FBI Olivia Dunham, solicitará la ayuda del científico Walter Bishop, que lleva encerrado en una institución psiquiátrica durante 17 años. La única forma de salir es que un pariente cercano lo ordene y éste será su hijo Peter, que no tiene ningún tipo de relación con su padre. Juntos empezarán a investigar una serie de sucesos extraños que se dan alrededor del mundo.
Esta serie también empieza como procedimental, pero en la recta final de la primera temporada se plantean nuevas tramas que enganchan hasta el punto de que los fans han conseguido que se renovara y conseguir la 3ª, 4ª y la actual y definitiva 5ª temporada.
Muy recomendable.

Dexter: Dexter Morgan es analista forense especializado en sangre en la policia de Miami, es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente. Pero oculta un oscuro secreto, una sed de sangre que le lleva a matar, a delincuentes siguiendo un código que le enseñó su padre adoptivo, al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar. Decidió educarlo para sacar provecho de su personal habilidad y aportarle un código de actuación (el código de Harry) enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.
Tardé mucho en empezar a ver esta serie, pero me ha enganchado totalmente, aunque las 2 últimas temporadas han flojeado bastante, lo que demuestra que va siendo hora de que le den un digno final.

Homeland: Carrie Mathison, trabaja en un centro de contraterrorismo de la CIA en Langley (Virginia), y es advertida por un activo que un prisionero de guerra estadounidense se ha unido al grupo terrorista Al-Qaeda.
En el norte, como tercer hilo argumental, un inmenso muro custodiado por la Guardia de la Noche separa el continente de Poniente de los territorios del exterior, en los cuales se empiezan a suceder una serie de extraños acontecimientos, acrecentados por la llegada del invierno.
Esta serie es altamente recomendable por su calidad argumental y su ambientación muy lograda. Me ha enganchado a leer las novelas, 4 de 7 previstas, y hace poco ha salido la 5ª.

Once upon a time: La serie se basa en la teoría de que existe un universo alterno donde todos los personajes de los clásicos cuentos de hadas existen - un mundo que tiene una conexión perdida con nuestro mundo - y la conspiración de la Reina Malvada para perturbar la vida de los demás habitantes. Mediante una maldición la Bruja envía a los personajes de los cuentos al pueblo de Storybrooke, Maine, donde todos se encuentran sin saber quienes son en realidad, siendo ella la única con un final feliz.
La serie empieza floja, pero va mejorando con el paso de los capítulos. Me recuerda mucho al cómic Fabulas, del sello Vertigo, que podeis encontrar en librerias especializadas.
Continuum (Canadá): Esta serie sencilla y sin muchas pretensiones me sorprendió este verano.
La agente Kiera Cameron vive con su marido y su hijo en el año 2077. Durante una misión detienen a un grupo de terroristas que son condenados a muerte. En el momento de la ejecución, los presos huyen a través de un agujero temporal y la agente Cameron cae con ellos hasta el año 2012, trayendo con ella tecnología del futuro. En su intento de solicitar ayuda, su sistema de comunicaciones es captado por Alec Sadler, un genio adolescente.
Drama

Person of interest: La serie refleja el "Gran Hermano" que viven los ciudadanos de Estados Unidos, mostrando cómo las miles de cámaras que hay en todo el país no sólo registran las imágenes sino también conversaciones.
Reese, un exagente de la CIA, conoce al multimillonario Finch, creador del sistema de vigilancia, que ve como su creación se centra en grandes crimenes y terrorismo pero olvida a la gente corriente. Ambos se unen para combatir la impunidad de esos crímenes.
Esta serie empieza como una procedimental mas, pero a mitad de la temporada va ganando una trama que la consolida y plantea nuevas tramas, basadas en el pasado de Finch y Reese.

Fringe: Un extraño accidente de avión es el punto de partida, en el cual la agente del FBI Olivia Dunham, solicitará la ayuda del científico Walter Bishop, que lleva encerrado en una institución psiquiátrica durante 17 años. La única forma de salir es que un pariente cercano lo ordene y éste será su hijo Peter, que no tiene ningún tipo de relación con su padre. Juntos empezarán a investigar una serie de sucesos extraños que se dan alrededor del mundo.
Esta serie también empieza como procedimental, pero en la recta final de la primera temporada se plantean nuevas tramas que enganchan hasta el punto de que los fans han conseguido que se renovara y conseguir la 3ª, 4ª y la actual y definitiva 5ª temporada.
Muy recomendable.

Dexter: Dexter Morgan es analista forense especializado en sangre en la policia de Miami, es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente. Pero oculta un oscuro secreto, una sed de sangre que le lleva a matar, a delincuentes siguiendo un código que le enseñó su padre adoptivo, al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar. Decidió educarlo para sacar provecho de su personal habilidad y aportarle un código de actuación (el código de Harry) enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.
Tardé mucho en empezar a ver esta serie, pero me ha enganchado totalmente, aunque las 2 últimas temporadas han flojeado bastante, lo que demuestra que va siendo hora de que le den un digno final.

Homeland: Carrie Mathison, trabaja en un centro de contraterrorismo de la CIA en Langley (Virginia), y es advertida por un activo que un prisionero de guerra estadounidense se ha unido al grupo terrorista Al-Qaeda.
Nicholas Brody, un sargento de los marines de EE. UU. que había sido considerado como desaparecido en combate en 2003, es rescatado durante una incursión de la Delta Force en un complejo perteneciente a terroristas de Abu Nazir.
Carrie cree que Brody es el prisionero de guerra estadounidenses del que su activo en Irak estaba hablando. Sin embargo, el gobierno federal y sus superiores en la CIA consideran a Brody un héroe de guerra. Al darse cuenta de que sería casi imposible convencer a su jefe, David Estes, para poner bajo vigilancia Brody, Carrie se acerca a la única persona en quien pueda confiar, Saul Berenson. Los dos deben trabajar juntos para investigar Brody y evitar otro ataque terrorista en suelo americano.

Sherlock (BBC): La actualización a nuestros días de las aventuras de Sherlock Holmes y su compañero Watson. Solo tengo una cosa a decir: Genial. Una lástima que solo hagan 3 capítulos por temporada, eso si, de hora y media cada uno.

NCIS (Navy Criminal Investigation Service):El servicio de Investigación Criminal de la Marina se encarga de los casos de actos criminales en los que esté implicado cualquier miembro del personal de la Marina de Estados Unidos.
Gibbs es el Investigador jefe del equipo principal con base en Washington, ex artillero de los Marines, y muy bien considerado por sus superiores.
Forman su equipo el Agente Especial Anthony "Tony" DiNozzo, un ex detective de homicidios de Baltimore; el Agente Especial Timothy "Tim" McGee, que asistía a Gibbs y a su equipo cuando necesitaban un experto técnico e informático; Especialista forense "Abby" Sciuto, probablemente es más conocida por su forma de vestir, cercana a lo gótico (incluyendo tatuajes) y su actitud despreocupada; Doctor Donald "Ducky" Mallard, el jefe escocés de medicina forense del NCIS, que suele acompañar al equipo de Gibbs a la escena del crimen para el levantamiento de cadáveres y partes del cuerpo y que tiene el hábito de hablar a los cadáveres mientras hace las autopsias; Ziva David, una agente del Mossad asignada al NCIS. Antes de que Ziva llegara al NCIS fue miembro de una división del Mossad especializada en asesinatos, espionaje y coerción (Metsada) y tras su entrada en el NCIS se va revelando que nunca ha realizado un interrogatorio sin causar daños corporales. Otra genial serie con altísimos índices de audiencia que la han llevado hasta su actual décima temporada.
Y esto es todo por hoy. A partir de la semana que viene, iré haciendo reseñas de cada capítulo de estas series y empezaré con las reseñas de cómics.
Espero vuestros comentarios.

Sherlock (BBC): La actualización a nuestros días de las aventuras de Sherlock Holmes y su compañero Watson. Solo tengo una cosa a decir: Genial. Una lástima que solo hagan 3 capítulos por temporada, eso si, de hora y media cada uno.

NCIS (Navy Criminal Investigation Service):El servicio de Investigación Criminal de la Marina se encarga de los casos de actos criminales en los que esté implicado cualquier miembro del personal de la Marina de Estados Unidos.
Gibbs es el Investigador jefe del equipo principal con base en Washington, ex artillero de los Marines, y muy bien considerado por sus superiores.
Forman su equipo el Agente Especial Anthony "Tony" DiNozzo, un ex detective de homicidios de Baltimore; el Agente Especial Timothy "Tim" McGee, que asistía a Gibbs y a su equipo cuando necesitaban un experto técnico e informático; Especialista forense "Abby" Sciuto, probablemente es más conocida por su forma de vestir, cercana a lo gótico (incluyendo tatuajes) y su actitud despreocupada; Doctor Donald "Ducky" Mallard, el jefe escocés de medicina forense del NCIS, que suele acompañar al equipo de Gibbs a la escena del crimen para el levantamiento de cadáveres y partes del cuerpo y que tiene el hábito de hablar a los cadáveres mientras hace las autopsias; Ziva David, una agente del Mossad asignada al NCIS. Antes de que Ziva llegara al NCIS fue miembro de una división del Mossad especializada en asesinatos, espionaje y coerción (Metsada) y tras su entrada en el NCIS se va revelando que nunca ha realizado un interrogatorio sin causar daños corporales. Otra genial serie con altísimos índices de audiencia que la han llevado hasta su actual décima temporada.
Y esto es todo por hoy. A partir de la semana que viene, iré haciendo reseñas de cada capítulo de estas series y empezaré con las reseñas de cómics.
Espero vuestros comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario